En ese sentido, según Marcelo Román, Gerente General de la ACTI, para solucionar estas carencias “se debe establecer un estándar propio de competencias TIC, desde una perspectiva empresarial y del mundo educativo. Una colaboración entre los diversos actores, que parta por una revisión y adecuación de las mallas curriculares de las instituciones de educación superior que imparten carreras TIC y una participación más activa de empresarios y ejecutivos del sector”.
La Universidad Tecnológica de Chile INACAP, como líder en el país en la formación de capital humano, ha asumido estas demandas y necesidades en las TIC, transformándose en la primera institución de Educación Superior de Latinoamérica en ser socio acreditado de SFIA Foundation (Skills Framework for the Information Age). De origen británico y presente en más de 100 países, SFIA es la única herramienta que logra definir con exactitud las habilidades técnicas y profesionales que se requieren en una organización o área de TI.
En INACAP, SFIA se ha utilizado en el diseño de las mallas curriculares de las carreras de Ingeniería en Informática y Analista Programador, y se está trabajando en los programas de pregrado de Telecomunicaciones. De esta forma, se busca contar con carreras definidas en un lenguaje común probado internacionalmente, que permita realizar la proyección del desarrollo profesional de los alumnos, ampliando sus posibilidades de empleabilidad futura.
Karin Quiroga, Directora del Area de Informática y Telecomunicaciones de INACAP, explica que “nos estamos haciendo cargo de los problemas del sector, tomando en cuenta las necesidades de las empresas, determinando cómo y en qué ámbito formar profesionales. El modelo SFIA ha sido implementado en INACAP con el objetivo de potenciar la vinculación del diseño de nuestras mallas curriculares con las necesidades de la industria”.
Al respecto, Miroslav Pavlovic, co-fundador de Segacy y consultor -para la incorporación de SFIA en INACAP-, puntualizó que “el modelo SFIA provee un marco para identificar, desarrollar, asignar y medir las habilidades, competencias y desempeño de los profesionales en TI que requiere el negocio para ser exitoso. Esto permite acortar el proceso de incorporación de los profesionales en la empresa”.