Viernes 19 de Abril de 2024       •      Dólar= $972,00      •      UF=$37.202,53       •      UTM=$65.182

Fernando Yáñez, Presidente de la AICE:
“La ingeniería estructural debe velar por la vida y el patrimonio”

El recientemente designado Presidente de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), hace un balance del estado del arte de la profesión, y adelanta los desafíos que se vienen para el desarrollo de la Ingeniería Estructural en nuestro país.
Fernando Yáñez.

¿Cuál es el momento actual por el que pasa la profesión?
Vivimos un momento muy especial de la profesión, ya que a partir de los últimos terremotos, especialmente el de 2010, cuyas consecuencias durarán por décadas, hemos aprendido mucho. Los edificios en Chile se comportaron bastante bien, lo que fue una sorpresa para todos, especialmente para los extranjeros. Sin embargo, lo que a la ingeniería chilena le preocupa es que los edificios que tuvieron serios daños eran edificios nuevos, de la década del '80 incluso del '90, año en que se produjo el boom de la construcción. Eso nos puso una señal de alarma.

Hay que dejar en claro que este es un proceso muy largo, que puede significar 10 a 15 años en que en el intertanto puede venir otro terremoto. Lo que tenemos que hacer en todos los frentes es codificar la experiencia que adquirimos en 2010 para transformarla en norma. Y eso demora mucho tiempo. Ese es el gran desafío, el de poder, en un plazo razonable, tener ese aprendizaje codificado. Por lo tanto, la función que tiene en los próximos años la AICE es promover que esta enseñanza sea codificada.

¿Qué nuevos desafíos se observan para la práctica?
El primer desafío es que teníamos edificios con muros que nosotros considerábamos muy seguros, pero que tuvieron daños que no esperábamos. Lo segundo, es que en el comportamiento sísmico de los suelos tuvimos ciertas falencias y vacíos que hay que llenar. En ese ámbito tenemos mucho trabajo por hacer, ya que no es fácil porque es muy caro instrumentar. Pero sabemos que en muchos casos el problema fue el suelo. Lo tercero es el daño no estructural, pues muchos de los edificios se comportaron bien, pero el daño a los contenidos, donde está la mayor parte del valor, fue muy grande. La pérdida patrimonial fue tremenda, la comunidad en cierta medida, y no solo en Chile, sino también en el mundo, espera un poco más: que la ingeniería estructural no solo salvaguarde la vida, sino también el patrimonio.

Uno de los edificios emblemáticos que han marcado un antes y un después en términos de edificación es la Torre Titanium La Portada, el segundo rascacielos más alto de Chile.

¿Cómo es hoy el estado del arte de la ingeniería estructural?
Hoy en día la ingeniería estructural se está rigiendo por los decretos 60 y 61. Estas fueron las modificaciones más urgentes tras el terremoto de 2010. En paralelo, estamos actualizando directamente la NCh433 de Diseño Sísmico de Edificios y vamos próximamente a comenzar con la NCh430 de hormigón armado. También se está actualizando la NCh2369 que es para el Diseño Sísmico de Edificios Industriales. Estas tres normas debieran estar constituidas en normas revisadas a fines de 2016.

¿Qué obras en Chile marcan un antes y un después en ingeniería estructural?
En edificación, una construcción que marcó un antes y un después son las Torres de Tajamar, uno de los edificios más emblemáticos de Chile y que datan del año ’65 aproximadamente. Antes de eso se venía construyendo a lo más hasta 15 pisos, y de la noche a la mañana saltamos a 28. Ese edificio tan emblemático se ha comportado perfecto, haciendo frente a gran cantidad de terremotos desde el año 60. Además, tiene ciertas características que nos han hecho pensar: por ejemplo, no cuenta con estacionamientos subterráneos y tiene muros de 400 mm (40 cm) de arriba hacia abajo, lo que nos está indicando hacia dónde caminar.

En segundo lugar, está el Costanera Center, un edificio más contemporáneo y uno de los más altos del hemisferio sur. En un país que es el más sísmico del mundo -yo diría que más que Japón- es de una audacia increíble. Está hecho en forma clásica, muy bien diseñado, y soportó el 2010, incluso cuando estaba en construcción. Por otra parte, El Titanium, que cuenta con disipadores de energía, es otra edificación que también se portó estupendo. Este es un edificio muy alto y estaba en construcción para el terremoto de 2010.

¿Y en términos de infraestructura pública?
La verdad que fue un desastre; solo los puentes antiguos se comportaron bastante bien, ya que estaban diseñados con reglas antiguas de la AASHTO, la normativa americana, y que por lo demás incluían las vigas longitudinales que estaban unidas mediante diafragmas, lo que no tenían los puentes actuales y que por lo mismo sufrieron serios daños en 2010. Había una tradición empírica de que era necesario ese diafragma. Luego se introdujo la cultura europea (época de las carreteras concesionadas), donde se construyó de otra manera.

Diseñado con sistemas estructurales modernos, la gran Torre Santiago del complejo comercial Costanera Center, es uno de los edificios más altos de Sudamérica.

¿Cómo ha avanzado el Diseño por Desempeño en Chile?
El diseño por desempeño es un enfoque relativamente nuevo, que nace en la industria de los rascacielos. En Norteamérica, China y en los Emiratos Árabes hay un desarrollo de rascacielos de más de 80 pisos, especialmente en China. Por supuesto que las normas corrientes para ese tipo de edificios no son aptas, entonces de ahí nace el concepto de diseño por desempeño, con el objeto de superar la norma corriente. Hay un impulso por este concepto, pero desde el punto de vista nuestro, lo único que tenemos es el Costanera Center y el Titanium, y quizás en cuántos años más podremos tener más edificios de este tipo. Diría que es una corriente más boutique desde el punto de vista profesional.

¿Cómo han evolucionado las tecnologías antisísmicas?
Estas nuevas tecnologías están poco a poco avanzando en su aplicación, y va a depender un poco del mercado si se logran imponer o no. Esto significa que tienen que ser competitivas económicamente y, por otro lado, aún no sabemos su comportamiento real, ya que los ejemplos que en 2010 pudimos observar eran cosas relativamente pequeñas, aunque se comportaron bastante bien. Ese es un tema que está en desarrollo, pero que puede tener un impacto importante cuando combina lo que es prefabricado con aislación basal. Ahí hay una mixtura muy buena, porque los prefabricados tienen un problema, no se unen bien, por lo que las conexiones son muy importantes. La combinación del prefabricado con la aislación basal es un tema que debiera tener un impacto en la economía.

Agosto 2015
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos
CLIMATIZACIÓN: Un mercado centrado en mejorar la calidad de vida
AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA: Aportando al buen vivir
VENTANAS Y HERRAJES: Los desafíos de un mercado altamente competitivo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.