Viernes 19 de Abril de 2024       •      Dólar= $953,80      •      UF=$37.207,48       •      UTM=$65.182
Infraestructura Vial en Chile
Un largo camino por recorrer

Para nadie es un misterio el rol que cumple la infraestructura vial de un país como factor fundamental para su progreso, crecimiento productivo y adecuada calidad de vida de sus habitantes. A partir del advenimiento de las concesiones privadas, el avance de las carreteras urbanas e interurbanas ha sido notable, pues ha traído consigo una serie de logros en términos de proyectos concretados e innovación tecnológica. Sin embargo, este desarrollo no ha sido homogéneo y aún persisten falencias que resulta necesario resolver. La tarea constituye un gran desafío, pues, a modo de ejemplo, la red vial interurbana de Chile posee 80.000 Km enrolados, de los cuales sólo cerca de 16.000 se encuentran pavimentados.

Para ahondar en la materia, conversamos con destacados actores vinculados a este tema, en el desayuno organizado por Revista EMB Construcción.

Roberto Orellana,
INSTITUTO CHILENO DEL ASFALTO
Juan Niemann,
Duoc UC
José Pedro Mery,
CONSTRUCCION CIVIL UC
Héctor Rioja,
U. DIEGO PORTALES
Enrique Alvarez,
U. DIEGO PORTALES
Carlos Rubilar,
DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
Luis Pinilla,
INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION
Yves Besançon,
ALAMPARTE BARRERA & ASOCIADOS
Nelson Valdivia,
U. DIEGO PORTALES

En términos generales, durante los últimos años la red vial del país ha evolucionado satisfactoriamente. Como sostiene Roberto Orellana, Gerente General del Instituto Chileno del Asfalto, "tras el advenimiento de las concesiones se produjo un salto cualitativo importante que implicó mejoras en las vías más estructurantes y grandes avances en materiales, tecnologías de pavimentación y maquinarias". El ejecutivo agrega, en todo caso, que "si bien existe un buen nivel de la infraestructura vial en comparación a otros países de Latinoamérica, aún estamos un poco lejos de los estándares de países más desarrollados como los europeos y tenemos pendientes grandes desafíos, como avanzar más en pavimentación y potenciar la conservación de los caminos, es decir, mantener las obras en un buen estado e idealmente a un bajo costo".

 

En pos de una real transferencia tecnológica

A juicio de Juan Niemann, Académico de Duoc UC, "la ingeniería, diseño y la innovación tecnológica en pavimentos están muy bien desarrollados en Chile a través de entidades como el Instituto Chileno del Asfalto, el Instituto Chileno del Cemento y Hormigón, la Dirección de Vialidad y diversas universidades, entre otras. El problema surge cuando se transfieren estas variables a la construcción, principalmente en el área urbana, contexto dentro del cual hay que potenciar la capacitación de las empresas constructoras en lo que a adelantos tecnológicos se refiere, de modo que la innovación funcione de manera óptima". En este sentido, señala que para revertir lo anterior resulta necesario que en las bases de licitación se especifiquen determinados adelantos tecnológicos con el fin de lograr su materialización en obra.

Aportando a este mismo tema, José Pedro Mery, Construcción Civil Universidad Católica, indica que "es clave que el Ministerio de Obras Públicas refuerce su política de innovación tecnológica impulsando estrategias orientadas a facilitar la innovación entre las empresas constructoras y consultoras". Ello, añade, además de actualizar permanentemente el Manual de Carreteras y hacerlo más accesible a los actores relacionados con el área de la infraestructura vial, como contratistas y universidades, entre otros.

Héctor Rioja, Académico Universidad Diego Portales, afirma, en tanto, que "es necesario revisar las especificaciones. En el área del asfalto en Chile hay especificaciones que son del año 1936; estamos atrasados en este tema puntual y si mantenemos esa tendencia no ayudamos a un mayor progreso, ya que se producen problemas prematuros, tales como agrietamientos, deformaciones y pérdidas en la calidad del pavimento".

A ello se suma, agregan los especialistas, el hecho de que no hay normas obligatorias en esta materia, sólo recomendaciones. En este punto específico, Enrique Alvarez, Director Escuela Ingeniería en Obras Civiles Universidad Diego Portales, comenta que "la normativa está atrasada, pues antiguamente se basaba en tecnología que había en un momento dado, sin embargo, las tecnologías quedan obsoletas rápidamente, por lo que lo óptimo en este caso es especificar de acuerdo a estándares de servicio, que corresponden al parámetro final que va a percibir el usuario". Esta modalidad conlleva el uso de materiales y tecnologías adecuados, como puede ser el caso de los pavimentos modificados cuando se requiere que una vía resista altas y bajas temperaturas.

 

Infraestructura vial interurbana y urbana

En lo que respecta a infraestructura interurbana, si bien todos los presentes en este desayuno concuerdan en los avances logrados y hacen una evaluación general positiva, varios de ellos estiman que es necesario mejorar en aspectos como la estética, cuidado del medioambiente, señalética y seguridad vial, por mencionar algunos. Frente a ello, Carlos Rubilar, Director Nacional de Vialidad, junto con destacar el "gigantesco aporte" que ha traído consigo el sistema de concesiones a la infraestructura vial, coincide en que hay áreas en la que aún queda mucho por hacer. En este escenario, enfatiza que "estamos trabajando por intentar hacer ajustes a la legislación y cambiar el Sistema Nacional de Inversiones, con el fin de poder introducir variables como la estética en la red vial, de modo que cuando argumentemos un mayor costo por este concepto, se valoricen las ventajas que esta mejora conlleva".

El Director de Vialidad agrega que en lo que se refiere a pavimentación interurbana como tal, de los 80.000 Km de vías enroladas que tiene Chile, sólo 2.200 están concesionados, ya que si bien las concesiones son una muy buena solución, se limitan a los grandes tráficos y vías. Subraya que es vital ver cómo administrar las vías interurbanas, marco dentro del cual se evalúan diversas alternativas, tales como un nuevo sistema de conservación de redes y un nuevo concepto de contratos por estándares de servicios, entre otras opciones.

Pasando a la otra cara de la moneda, al hablar de la infraestructura vial urbana -en la que la Dirección de Vialidad no tiene ingerencia- la evaluación general es más crítica.

Luis Pinilla, del Instituto de la Construcción, afirma que "mientras vemos un buen desarrollo en lo que es pavimento interurbano, como Instituto consideramos que se debe avanzar mucho en la pavimentación urbana. Pensamos que las especificaciones deben tener en cuenta un plan de conservación y tecnificación". Ahondando en este tema, explica que es vital poner énfasis en la construcción de pavimentos de calidad y su posterior mantención, lo cual es mucho más rentable que tener que hacerlos luego de un tiempo de nuevo.

Complementando lo anterior Roberto Orellana plantea que hay que potenciar la gestión de los pavimentos urbanos; hacer estudios y catastros de su estado, para definir las acciones a seguir y las inversiones asociadas. Asimismo, indica que "sería conveniente reducir el espectro de actores involucrados en la infraestructura vial urbana, ya que en la actualidad es muy amplio e incluye a municipalidades, gobiernos regionales y Serviu", tema que en opinión de José Pedro Mery pasa también por un ajuste de la tuición legal de las vías urbanas, donde falta claridad.

En tanto, Yves Besançon, Arquitecto de Alemparte, Barreda & Asociados, valora también el nivel de los expertos en vialidad, los aportes que se han hecho a través de programas y software que permiten modelaciones completas para mejorar los sistemas y la acción conjunta de privados y el Estado, pero recalca que existen grandes falencias. "Creo que algunos proyectos han tenido malas bases de licitación que han derivado en problemas de diseño con los consiguientes trastornos posteriores en el uso de una obra. Cuando se aborda un determinado trabajo es fundamental considerar, además de la inversión, el enorme costo social que implica". El profesional añade que debería agregarse más arquitectura y estética a los proyectos de ingeniería civil, teniendo en cuenta la calidad de vida de las personas. "Es importante, por ejemplo, como ocurre en otros países, que los espacios residuales que dejan las carreteras sean tratados adecuadamente para que no se conviertan en basurales o áreas negras".

 

Construcción sustentable y reciclaje, una necesidad

Un tema que cobra fuerza a nivel mundial en infraestructura vial es el que dice relación con la construcción sustentable y, en particular, con el reciclaje. Al respecto Roberto Orellana señala que el asfalto es 100% reciclable y que en Estados Unidos éste es más reciclado que el papel y las latas de aluminio, lo que se traduce en un gran ahorro para ese país, además de los beneficios medioambientales y de sustentabilidad a las inversiones. Otro ejemplo: En Navarra, España, se estableció que un 10% de las vías nuevas deben hacerse con mezclas de asfalto que incorporen neumáticos fuera de uso.

Llevando el tema a la realidad local, Héctor Rioja sostiene que para hacer posibles experiencias similares en Chile es necesario contar con especificaciones que permitan este tipo de prácticas.

 

Lo que queda por hacer

Sin duda, el balance general de los asistentes a esta mesa redonda en torno a la infraestructura vial en Chile es positivo. Como resume José Pedro Mery, se reconoce la existencia de especialistas y tecnologías de primer nivel, de un gran salto en el área a partir de las concesiones y de un importante desarrollo en el ámbito urbano, aunque con aspectos claramente identificados que hay que mejorar. Concretamente, los desafíos pasan por impulsar una mayor pavimentación y conservación de los caminos, avanzar en el ámbito normativo, revisar especificaciones, velar por adecuados estándares de servicio y lograr una eficiente administración y gestión de los pavimentos.

De esta manera, se logrará fortalecer aún más la conectividad y calidad de vida de las personas, en un mercado que hoy vive una gran actividad y que además genera atractivas oportunidades de negocios para las empresas constructoras y proveedores del área.

Junio 2008
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos
CLIMATIZACIÓN: Un mercado centrado en mejorar la calidad de vida
AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA: Aportando al buen vivir
VENTANAS Y HERRAJES: Los desafíos de un mercado altamente competitivo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.